Borja y Manu, mis más fervientes lectores -con respeto de Víctor G.- andan enfrascados en una bizantina discusión sobre si un veterano y resabiado entrenador es mejor que otro novel. Como todo en la vida, hay dos tipos de técnicos de fútbol, los buenos y los malos. Perogrullada, y de las gordas. Sí, pero también de una lógica aplastante. La experiencia aporta un plus pero, ¿de que le sirven a un nefasto técnico incapaz de sacar partido a unos buenos jugadores décadas en el banquillo? Si la cuestión se circunscribiese a la experiencia, Luis Aragonés, a los 69 años, lo habría ganado todo. Pero no es así. La experiencia ayuda, pero los conocimientos más aún.
Lo del juego bonito es harina de otro costal. El debate entre resultados o buen juego ha existido, existe y existirá mientras el fútbol sea fútbol. Es evidente que el equipo que juega bien tiene más opciones de conseguir un buen resultado, pero el fútbol es imprevisible y no siempre es así. Holanda hizo dos espléndidos partidos ante Italia y Francia y ya no tiene opciones de inscribir su nombre como Campeona de Europa 2008. Turquía, sin jugar a casi nada y apelando a la épica, está en semifinales -con medio equipo, todo sea dicho-. ¿Algún holandés cambiaría el deslumbrante juego de los suyos en la previa por la situación de los turcos? Todos, me atrevería a decir. En las grandes competiciones de estas características, con tan poco margen para el error, los resultados se imponen al juego. Así es el fútbol.
¿Y que harán los nuestros, por cierto, mañana? Habrá que ser optimistas por varios motivos. El primero, porque España ya le metió cuatro a los rusos en la primera fase sin un juego deslumbrante y es, tras ganar a Italia, el equipo está más crecido y confiado de sí mismo. Además, el potencial ruso se asienta en Arshavin. El tipo ha cambiado de arriba a abajo la fisonomía del equipo ruso sin ayuda de nadie. Pero fuera de eso y de Pavlyuchenco, que es un delantero bastante aseado, los de Hiddink no son el Brasil de Pelé, sobre todo en defensa, donde andan un poco flojitos. Pensar que Arshavin pueda hacer tres "partidos de su vida" seguidos es de ser muy pesimistas. Y lo mismo que los rusos puedan repetir la fantástica actuación que tuvieron contra Holanda. Además, España, fútbol, lo que es fútbol, desplegaron poquito contra Italia. A poco que mejore, sobre el papel es superior a los rusos aunque estos anden físicamente más enteros.
martes, 24 de junio de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 comentarios:
Me ha gustado eso de que Arshavin no va a hacer "tres partidos de su vida seguidos"... Porque vale que es rápido, tiene regate y tiene gol, pero aparte de eso ¿Quién es este tío? Porque tiene 27 años y hasta hace cuatro días nadie sabía quien era, y ahora resulta que es una especie de "Maradonosvki".
Ha hecho dos buenos partidos en la Eurocopa, y en la UEFA no lo hizo mal, pero puestos a dar "nombres", a bote pronto me salen Torres, Villa, Cesc, Sergio Ramos o Casillas, que tienen más reconocimiento a nivel mundial que el ruso (cada uno dentro de su posición, eso sí).
¿Si es un jugador que nos puede hacer una pifia y decidir el partido? Si, pero vamos, que eso lo hizo también Capdevilla en el amistoso contra Perú antes de la Euro marcando en el último minuto...
Pues eso, que es un buen jugador, y que desde su regreso tras su sanción Rusia ha mejorado, pero estoy seguro de que no ha sido sólo por él...
Así que excusas, pocas. Hay que pasar o pasar. Y si no lo hacemos, no merecemos ganar nada.
Está claro que somos mejores, pero defensas rápidos solo tenemos a Ramos y lo de defender no lo lleva bien. No veo a Marchena intentando parar a Arshavin si no es de una patada...
Hay que ganar sí o sí, que para eso somos mejores y ya que hemos llegado hasta aquí no nos podemos volver sin la copa...
Publicar un comentario